Refine
Is part of the Bibliography
10 search hits
-
Evangelium der Freiheit und Rechte der Natur : notas sobre lo trágico en Schiller y Goethe
(2017)
-
Miguel Salmerón
-
Arañas argentinas : una introducción
(2015)
-
Ariel Félix Gualtieri
- El libro pretende brindar un recorrido inicial a través de la fauna de arañas de la Argentina. Está organizado en veintiún capítulos. En el primero de ellos se presentan características generales de las arañas. Cada uno de los capítulos siguientes corresponde a una familia distinta. Se exponen aspectos morfológicos, fisiológicos y etológicos, entre otros. Las arañas de interés sanitario presentes en el país se encuentran incluidas. El libro cuenta con más de 120 fotografías, todas fueron realizadas por el autor, y hasta ahora no habían sido publicadas. La obra está dirigida a todos los que se interesan por el mundo de las arañas, en particular a estudiantes y profesionales de ciencias biológicas, médicas y afines.
-
Los ciempiés escutigeromorfos (Scutigeromorpha), escolopendromorfos (Scolopendromorpha) y geofilomorfos (Geophilomorpha) de la selva tropical caducifolia de la reserva de Chamela, Jalisco, México
(2012)
-
Fabio Germán Cupul-Magaña
- La Reserva de la Biosfera de Chamela-Cuixmala se localiza en la costa del Pacífico del estado mexicano de Jalisco. La Reserva fue fundada en 1993 y se extiende por 13142 hectáreas. Es una de las pocas reservas en México creada para la protección de la selva tropical caducifolia (seca) y sistemas asociados. Cinco especies de ciempiés han sido registradas previamente para la Reserva: Cormocephalus impressus Porat, 1876; Dendrothereua linceci (Wood, 1867); Ectonocryptoides quadrimeropus Shelley y Mercurio, 2005; Scolopendra polymorpha (Wood, 1861) y Scolopendra viridis Say, 1821. A partir de julio de 2010 se inició con el primer estudio formal de la fauna de ciempiés en la Reserva. Después de un año de muestreos, ocho morfoespecies de ciempiés se han determinado para la Reserva: Cryptops (Haplocryptops) cf. acapulcensis Verhoeff, 1934; Cryptops sp.; Rhysida immarginata (Porat, 1876); Scolopendra morsitans Linnaeus, 1758; Polycricus sp.; Sogona sp.; Orphnaeus sp.; y Straberax sp. Esta es la primera vez que Cryptops (Haplocryptops) cf. acapulcensis es encontrada en otra localidad distinta de su localidad tipo. Estudios previos han determinado el papel de los ciempiés como parte de la dieta de mamíferos y componente de la fauna del suelo.
-
Revision del género endémico cubano Trimytantron (Coleoptera: Tenebrionidae: Trimytini) con la descripción de ocho nuevas especies
(1997)
-
Orlando H. Garrido
Esteban Gutierrez
-
Consideraciones sobre el género Opatrinus (Coleoptera: Tenebrionidae: Pedinini) en Cuba, Puerto Rico, y Jamaica
(1997)
-
Orlando H. Garrido
Esteban Gutiérrez
-
¿Fútbol de verdad? : Observaciones narratológicas sobre los relatos en vivo
(2001)
-
Matías Martínez
- En el relato periodístico retrospectivo de un partido de futbol –el de Chile contra México por la Copa América, el 30 de junio de 1999- se puede observar el uso de diversos elementos narratológicos que lo vuelven interesante. Los reportajes de distintos diarios chilenos contienen crónicas, historias y esquemas narrativos construidos a partir del antagonismo entre adversarios, el protagonismo de ciertos personajes y los puntos culminantes que ellos viven. Además, hay en los relatos una identificación con el punto de vista del equipo chileno. El resultado son construcciones variadas de una misma realidad, cuya elaboración explica, al menos en parte, el interés del público por acceder a ellas. Incluso cuando esos lectores han asistido al estadio o han conocido el encuentro por radio o televisión, buscan historias para entender mejor y mas completamente lo ocurrido.
-
Los cocoideos (Hemiptera: Sternorrhyncha: Coccoidea) presentes en la Cordillera de Guaniguanico, Pinar del Río, Cuba, y la relación con sus hospedantes
(2011)
-
Nereida Mestre Novoa
Avas Hamon
Greg Evans
Takumasa Kondo
Pedro Herrera Oliver
Arturo Hernandez Marrero
Ana Abraham Alonso
- El objetivo de este trabajo fue determinar las especies de cocoideos (Hemiptera: Sternorrhyncha: Coccoidea) presentes en Sierra del Rosario y Sierra de los Órganos, Cordillera de Guaniguanico, provincia de Pinar del Río; así como, obtener la relación de sus plantas hospedantes. Se revisaron las Colecciones Zoológicas del Instituto de Ecología y Sistemática (CZACC), Cuba, las publicaciones cubanas sobre cocoideos y ScaleNet, que es una base de datos de los cocoideos del mundo. Se realizó una representación cartográfica de las localidades de recolección sobre un mapa a escala de 1:250000, utilizando el programa MapInfo Professional Versión 4.5. Se hallaron 53 especies de cocoideos, agrupados en 42 géneros y seis familias, de las cuales 11 especies se registraron por primera vez para el área de estudio: Coccus longulus (Douglas, 1887), Kilifia acuminata (Signoret, 1873), Parasaissetia nigra (Nietner, 1861), Protopulvinaria pyriformis (Cockerell, 1894), Pseudokermes vitreus (Cockerell, 1894), Aspidiella sacchari (Cockerell, 1893), Duplaspidiotus tesseratus (Grandpré & Charmoy, 1899), Pinnaspis aspidistrae (Signoret, 1869), Pinnaspis strachani (Cooley, 1899), Pseudoparlatoria parlatorioides (Comstock, 1883), y Eriococcus sp. Se relacionaron 54 especies de cocoideos y 36 familias de plantas hospedantes con nuevos registros de éstas. Palabras clave. Coccoidea, Sternorrhyncha, Hemiptera, plantas hospedantes, nuevos registros, Cuba.
-
Análisis discursivo de la noticia periodística
(2005)
-
José M. Bustos Gisbert
-
Un nuevo retrato de Platón en Atenas y la estatua de Platón por Silanión
(1934)
-
Anton Hekler
-
Determinación de la edad en algunas anguilas de las marjales de Jeresa (Valencia)
(1922)
-
Alfonso Gandolfi Hornyold
- El día 50 de enero, de paso para Pego, estuve en Gandía donde los R.R. Padres Escolapios de aquel colegio organizaron una excursión a las marjales que hay entre Jeresa'y el mar...