Literatur über Frankfurt
Refine
Year of publication
Document Type
- Book (200)
- Part of Periodical (94)
- Article (60)
- Periodical (18)
- Other (15)
- Report (6)
- Part of a Book (3)
- Review (3)
- Bachelor Thesis (1)
- Conference Proceeding (1)
Is part of the Bibliography
- no (404)
Keywords
- Frankfurt am Main (17)
- Frankfurt (6)
- Frankfurt <Main> (6)
- Ausstellung (4)
- Deutschland (4)
- Quelle (4)
- Kommunalpolitik (3)
- 503060 Wohnverhältnisse (2)
- Druckgrafik (2)
- Frankfurt / Nordweststadt (2)
Institute
- Extern (46)
- Kulturwissenschaften (6)
- Universitätsbibliothek (6)
- Geschichtswissenschaften (4)
- Gesellschaftswissenschaften (4)
- Präsidium (4)
- Geographie (2)
- Fachübergreifend (1)
- Medizin (1)
Der Dichter Ahmet Haşim litt an einer schweren Krankheit und begab zwecks Behandlung in verschiedene Länder. Zuletzt fuhr er im Jahre 1932 mit dem Zug nach Frankfurt am Main. Auf dem Weg nach Deutschland und in Frankfurt verfasste er Reiseberichte, in denen er die Länder und Städte, die er besuchte, und die Menschen, denen er begegnete, beschrieb. Seine Berichte wurden nach seiner Rückreise erst in einer türkischen Zeitung und später in einem Sammelband veröffentlicht. An seinen Reiseberichten sind insbesondere kulturelle, soziale und politische Beobachtungen wichtig (hier sei übrigens erwähnt, dass es sich um die Zeit kurz vor der Machtergreifung Hitlers handelt). Ahmet Haşim beschreibt in seinen Reiseberichten sowohl seine negativen als auch seine positiven Erfahrungen und Eindrücke. Diese Reiseberichte spiegeln deshalb auch das Deutschlandbild von Ahmet Haşim wieder und sind daher sehr bedeutend. Ahmet Haşims realistische Beschreibung und seine Prognosen erregten seinerzeit in der Türkei großes Aufsehen, wurde allerdings erst nach etwa 75 Jahren von Beatrix Caner ins Deutsche übersetzt.
El edificio aloja en sus dos niveles inferiores un aparcamiento con capacidad para 64 coches; las restantes plantas fueron diseñadas de manera que gocen de una gran flexibilidad y puedan adaptarse fácilmente al gusto y las necesidades de los usuarios. Ha sido especialmente cuidada, en este edificio, la composición estética de sus fachadas, acentuada por la disposición de los soportes vistos, que producen unos fuertes contrastes de luz y sombra.
Ampliación de un banco Francfort/Main - Alemania Federal : Beckert & Becker y Asociados, arquitectos
(1976)
En el moderno desarrollo industrial y comercial es base fundamental el apoyo financiero. El banco es una pieza clave en este engranaje, y su aspecto debe ser fiel reflejo de las nuevas técnicas y formas. Con frecuencia es preciso reformar viejas instalaciones que se quedaron anticuadas, como en este caso, donde fue preciso diseñar una nueva sala de ventanillas. Los arquitectos crearon la imagen representativa de toda una organización bancaria. Como tal, pensaron que la reforma no debería limitarse únicamente a la sala de cajas, sino que habría que mantener una unidad de diseño que abarcara toda una serie de detalles complementarios, dando como resultado una nueva imagen gráfica del banco, totalmente relacionada en sus colores con las gamas utilizadas en la decoración. Con arreglo a este nuevo concepto se llevaron a cabo posteriormente 70 reformas y construcciones de nueva planta, con diversidad de variantes, pero siempre dentro de la primitiva idea original, que en todos los casos resultó válida.
El edificio está incluido en la segunda fase del programa constructivo de esta importante firma industrial, y está destinado a albergar el centro administrativo y contable de la empresa. Consta de sótano, planta baja y ocho plantas superiores, con tres núcleos de comunicación vertical, localizados en escaleras y ascensores, y grupos sanitarios. La estructura es de hormigón armado; los cerramientos, de piezas especiales de hostalit, y las ventanas, de vidrio termopane.
Está situado en la pequeña ciudad de Hoechst, formando parte de un amplio complejo con gran extensión de zonas verdes y viales. Se compone de tres cuerpos de planta hexagonal, K705, K706, K 707, enlazados entre sí por otro en forma de Y, K704. Todo este conjunto se une, mediante un paso cubierto, al denominado K 703, cuya planta adopta la forma de S. La construcción es de escasa altura —dos plantas y sótano—, albergando toda la serie de dependencias necesarias para el funcionamiento de la Central de Cálculo de una firma de gran importancia: sala de máquinas, despachos, almacenes de papel, etc. La construcción es de hormigón armado, en general, sobre una retícula triangular de 7,50 m de lado.
El complejo se compone de: — un rascacielos con planta sensiblemente cuadrada y 38 m de altura, y — un bloque rectangular, más bajo, de 9,90 m de alto. El primero alberga las oficinas, y el segundo se destina a cubrir todas las exigencias que se derivan del funcionamiento de un ordenador IBM. Su estructura, a base de núcleos verticales de hormigón armado, forjados nervados y cerramientos compuestos de piezas de hormigón, prefabricadas, con grandes zonas acristaladas. Hay motivos ornamentales, como la escalera helicoidal interior, de hormigón visto, y la plaza enlosada, con estanques y jardineras. Aparcamiento en el sótano.
Consta de: planta de sótanos, planta baja y 20 plantas de altura. La planta de sótano contiene las distintas instalaciones; dependencias del personal, etcétera, y un garaje, reservado para los viajeros, capaz de albergar 500 coches. La planta baja comprende: la conserjería, recepción, hall, restaurantes, etc. En la planta primera existe una gran sala de baile para 600 personas, salas de reuniones, etc. Las plantas, de la 2.ª a la 18.ª contienen treinta habitaciones de un tipo y dieciocho de otro, en cada planta. En la planta 19.ª hay un apartamento de lujo. Y en la última planta se distribuyen: un restaurante para 200 personas, bar, etc. El bloque, dentro de su configuración paralelepipédica, es de forma armónica y está perfectamente encajado en el paisaje urbano circundante.
Los proyectistas del hangar de Frankfur-am-Main (Alemania) se aprovecharon de las experiencias americanas a este respecto. Se eligió un tipo de hangar que cuenta con un cuerpo central de hormigón armado, de 22 m de ancho, 10 m de altura (3 plantas) y 171 m de longitud. Al sur y norte se forman naves, de 55 X 156 m en planta, para albergue de los aviones. Bajo la parte central se hallan los sótanos para el aprovisionamiento y depósitos.
Este hangar, de grandes dimensiones, se ha construido, por la Deutsche Lufthansa, para alojar seis aviones del tipo Boeing 747 o mayores y tiene unos 30.000 m2 de superficie, 22 m de altura libre y puerta de 21,50 m de altura útil, con posibilidades de ampliaciones futuras. Convocado el correspondiente concurso, se eligió la solución que se expone en el artículo. Consiste, fundamentalmente, en elementos verticales, de diseño original y muy funcional, de hormigón armado visto, y cubierta colgada, de hormigón ligero pretensado, dado que era la que ofrecía mayores ventajas desde un triple punto de vista: económico, técnico y de posible y fácil ampliación.
Constituye el Centro Noroeste un ambicioso proyecto que viene a catalizar todas las actividades más importantes de un gran sector de la ciudad de Francfort. Proyectado en cuatro planos superpuestos, para conseguir un fluido desarrollo del tráfico, crea una serie de calles interiores, sin tráfico rodado, en las que se desarrolla la actividad comercial y de esparcimiento. Debido a los muchos intereses públicos y privados que se conjugaban en el proyecto, y tras largos estudios y discusiones, hubo que llegar a fórmulas de aprovechamiento que complacieran a todos en lo posible: sistema Leasing, para edificios públicos; contratos entre el municipio y adjudicatarios; alquiler ajustable en los edificios oficiales; etc. Como elementos interesantes en el proyecto pueden destacarse: la estación del ferrocarril metropolitano especialmente dotada de revestimiento antiacústico; la planta de estacionamiento para más de 2.000 vehículos, con entradas y salidas especiales, evitando toda clase de cruces; el sistema de planos de peatones, y abastecimiento con calles interiores para entrega de mercancías, rampas especiales, zonas de paso, etc.